Aires de Estancia Grande

El tiempo - Tutiempo.net

El intendente Pablo Javier Goldin firmó un aumento del 9% y un bono de $50.000 para contratados, marcando una diferencia significativa respecto a otros municipios entrerrianos.

Estancia Grande vuelve a destacarse en el mapa provincial con una medida económica que prioriza el bolsillo de sus trabajadores. El intendente Pablo Javier Goldin (PJ) rubricó dos decretos que otorgan un incremento salarial acumulado del 9% para el personal de planta permanente del municipio, correspondiente a los haberes del mes de julio.

El primero de ellos, el Decreto N° 15, había sido firmado semanas atrás con una suba del 5%. En las últimas horas se sumó el Decreto N° 32, que establece un nuevo aumento del 4%. La suma total del 9% supera ampliamente el índice de inflación nacional y se enmarca en una política progresiva que —según expresaron fuentes del Ejecutivo— apunta a equiparar los efectos de la devaluación de diciembre de 2023 antes de fin de año.

Pero eso no es todo. En una muestra de sensibilidad social frente a la difícil coyuntura económica y las bajas temperaturas que azotan a la región, el Ejecutivo también resolvió otorgar un bono no remunerativo de $50.000 por única vez al personal contratado. El objetivo es paliar el encarecimiento de servicios esenciales como el gas y la electricidad durante la ola polar que afecta a gran parte del país.

La disposición ya fue elevada a las áreas de Tesorería y Contaduría municipal para su liquidación inmediata, asegurando que tanto los trabajadores de planta como los contratados perciban estos beneficios sin demoras.

Esta política salarial proactiva marca un fuerte contraste con la situación en otros municipios de Entre Ríos, como Concordia, donde no sólo no se aplican aumentos por encima de la inflación, sino que incluso se registran amenazas de recorte de personal y congelamiento de sueldos.

Con esta decisión, el gobierno local de Estancia Grande refuerza su compromiso con los trabajadores municipales y consolida un modelo de gestión que, aun en tiempos adversos, prioriza el poder adquisitivo y el bienestar de su gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *